Fuente
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Las 16 grandes apuestas de Colombia para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (Página web). Recuperado de:https://www.dnp.gov.co/Paginas/Las-16-grandes-apuestas-de-Colombia-para-cumplir-los-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible.aspx#:~:text=ODS%2015%3A%20Vida%20de%20Ecosistemas%20Terrestres&text=Entre%202010%20y%202018%20se,zonas%20protegidas%20en%20el%20pa%C3%ADs.Departamento Nacional de Planeación. (2019). 15 Vida de ecosistemas terrestres. (Página web). Recuperado de: https://www.ods.gov.co/es/objetivos/paz-justicia-e-instituciones-solidasVida de ecosistemas terrestres: Por qué es importante. (PDF). Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/15_Spanish_Why_it_Matters.pdfLA PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES EN COLOMBIA
Los bosques albergan más del 80% de especies de plantas, animales e insectos y alrededor de 1600 millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia. Es por esto que el Objetivo 15 Vida de ecosistemas terrestres busca “Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica”.SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y BIODIVERSIDAD
Los servicios ecosistémicos son todos aquellos beneficios que un ecosistema aporta a la sociedad y permiten que se generen procesos de desarrollo a nivel social, económico, salud y calidad de vida de las personas.